Ser CFO ya no es lo que era. Hoy en día, no basta con cuadrar balances ni con tener todo bajo control en las hojas de cálculo. El director financiero moderno es también un estratega digital, un líder del cambio y una figura clave en la toma de las decisiones más importantes de la empresa.
Pero… ¿Cómo se puede liderar esta transformación digital sin perder el control financiero? ¿Qué herramientas necesita un CFO para ser realmente exitoso en la era digital?
Si te estás haciendo estas preguntas, ¡sigue leyendo porque tenemos las respuestas!
ÍNDICE
El nuevo perfil del CFO digital
El director financiero de hoy entiende de tecnología, estrategia e innovación. Se espera que tenga una visión transversal del negocio, que impulse el cambio desde dentro y que colabore activamente con otras áreas clave (como IT, operaciones o marketing).
Uno de los grandes cambios en el perfil del CFO digital es su capacidad de adaptación. Ya no basta con tener una formación sólida en finanzas, ahora también es muy importante entender cómo impactan las herramientas digitales en la rentabilidad de la empresa.
También deben desarrollar las llamadas soft skills -o habilidades blandas-, como la comunicación, el liderazgo y la gestión del cambio. ¿Por qué? Son fundamentales para coordinar equipos multidisciplinares, impulsar la transformación digital desde dentro y transmitir con claridad la estrategia financiera.
Principales retos que enfrenta el CFO moderno
Este perfil más estratégico y digital no viene solo, trae consigo nuevos desafíos, y superarlos con éxito requiere de herramientas adecuadas y una mentalidad abierta al cambio.
Tenerlos muy identificados también es un factor clave para superarlos, por lo que, a continuación, nos adentramos en los principales:
Tomar decisiones con rapidez (y con datos)
Los mercados cambian rápidamente, los márgenes se ajustan y las oportunidades de negocio pueden desaparecer en cuestión de días. Por tanto, para un CFO, tomar decisiones ágiles basadas en información actualizada es un requisito indispensable.
Esto exige disponer en todo momento de datos fiables, accesibles y bien organizados. Aunque no solo eso, ya que también se debe asegurar que esa información sea comprensible.
Automatizar procesos para ser más eficientes
Muchos departamentos financieros aún dedican una parte muy importante de su tiempo a tareas repetitivas. Por ejemplo, en conciliaciones bancarias, cierres contables, la generación de informes o la gestión de facturas.
Estos procesos son muy necesarios, pero realizarlos de forma manual consumen muchos recursos que podrían estar utilizándose en el análisis y la toma de decisiones estratégicas. Para resolverlo, es fundamental automatizar estas tareas con la ayuda de soluciones tecnológicas.
Cumplir con las normativas
Un CFO debe mantener un equilibrio perfecto entre estar al día de todas las leyes y no perder la eficiencia, lo que supone un gran desafío. No se trata solo de evitar sanciones, sino de garantizar que la empresa opere con seguridad.
Contar con herramientas tecnológicas que se actualicen automáticamente aporta una gran ventaja. De esta forma, el director financiero podrá centrarse en lo importante: aprovechar los marcos legales para mejorar las estrategias.
Artículos relacionados:
- Sage 200 y WhatsApp: cómo impulsar tu estrategia de ventas
- Cambios normativos: ¿obstáculo o impulso para el crecimiento empresarial?
- Aumenta tus ventas con la IA de ForceManager en Sage 200
- Cómo el Big Data está revolucionando la gestión financiera y contable
- Crea informes de Power BI sorprendentes y optimizados para dispositivos móviles
Claves para liderar la digitalización desde el área financiera
Iniciar un proceso de transformación digital no solo es cuestión de implantar un software, también requiere un cambio cultural y de liderazgo. Aquí tienes algunas claves que todo CFO debería tener en cuenta:
- Adopta una mentalidad de mejora continua. La digitalización no es un proyecto que tenga una fecha de inicio y de fin, es un proceso constante. Se debe estar abierto a revisar procesos, probar nuevas herramientas y aprender de los errores.
- Fomentar una cultura basada en datos. Para conseguirlo se debe apostar por herramientas que permitan visualizar y analizar la información en tiempo real, como Power BI.
- Impulsa la formación digital dentro del equipo. Si quieres que la tecnología tenga un impacto real en la organización, las personas deben comprenderla y usarla correctamente. Por tanto, se debe invertir en formación específica.
- Elige bien a tus partners tecnológicos. Debes rodearte de aliados tecnológicos que entiendan tus necesidades y hablen tu mismo idioma. Un buen partner no solo te ayuda a implantar soluciones, sino que también te asesora en el camino, te anticipa cambios y te acompaña en cada fase del proceso.
Herramientas imprescindibles para el CFO actual
Contar con las soluciones tecnológicas adecuadas puede marcar la diferencia entre simplemente gestionar y liderar. Para el CFO de la actualidad, herramientas como Sage 200 y Power BI deben ser sus aliadas para tomar el control, ganar eficiencia y aportar una visión más estratégica al negocio.
Por un lado, Sage 200 permite centralizar todas las operaciones financieras, contables y administrativas en una sola plataforma. Así, se pueden eliminar tareas repetitivas, reducir errores y ahorrar tiempo.
Por otro, Power BI convierte los datos financieros en dashboards visuales e intuitivos, facilitando el análisis y la toma de decisiones basadas en indicadores clave. Esta herramienta permite detectar tendencias, anticiparse a desviaciones y comunicar los resultados de forma clara y comprensible para toda la organización.
Juntas, permiten al CFO ser más que un gestor de números. Y es que, con Sage 200 y Power BI, finanzas y estrategias van de la mano: se gana control, se pierde miedo al dato y se impulsa un modelo de gestión más inteligente y preparado para el futuro.
¿Y si te dijéramos que puedes integrar los cuadros de mando de Power BI en Sage 200? ¡Tienes que descargar este vídeo para descubrirlo! Nuestros expertos te enseñarán a utilizarlos para tener una visión más clara de la situación económica de tu empresa. ¡Descarga el vídeo para ver ambas herramientas en acción!
¿Listo para que te acompañemos en tu viaje hacia la digitalización? Si tienes claro que quieres hacerlo desde el departamento financiero, ¡escríbenos a través de nuestro formulario! Sabemos que tomar esta decisión no es fácil, por lo que nuestros expertos se encargarán de aclarar todas tus dudas. ¡Y sin compromiso!
Deja tu comentario