Imagina que eres el propietario de una pequeña tienda. Llega el cierre del año y tienes que cuadrar cuentas, revisar balances y asegurarte que todo esté en orden antes de abrir el nuevo ejercicio. Como cada enero, te enfrentas a los mismos problemas de siempre: datos desorganizados, descuadres en la contabilidad y largas horas intentando cerrar el año de forma manual. Estresante, ¿verdad?
El inicio del nuevo ejercicio fiscal es un momento clave para muchas pymes y autónomos y, de no gestionarse bien, puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza. Llegados a este punto, es muy probable que te hagas una pregunta similar a: ¿Cómo puedo conseguir que este proceso sea más fácil y rápido?
Pues bien, aquí es donde entra en juego Sage 50, una solución que no solo te permitirá cerrar el ejercicio correctamente, sino que también te ayudará a abrir el nuevo con todo en orden, sin preocupaciones y sin estrés. Para que conozcas mejor esta herramienta, en este artículo te explicamos sus claves. ¡Sigue leyendo y descubre cómo optimizar este proceso!
ÍNDICE
Trabajar entre dos ejercicios fiscales con Sage 50
Sage 50 es un ERP de gestión empresarial pensado para pymes y autónomos que permite trabajar, sin problemas, entre dos ejercicios. Además, sin necesidad de cambiar entre uno u otro, podemos consultar las estadísticas de compra y venta de años anteriores.
También nos permite emitir extractos y listados multiejercicio sin tener que realizar ninguna acción que quite tiempo. Por ejemplo, esto nos podría resultar de gran utilidad para imprimir una factura del año anterior sin necesidad de cambiar de ejercicio.
Por lo que respecta a los vencimientos de cobro y pago, se pueden visualizar desde cualquier ejercicio.
Cómo crear un nuevo ejercicio en Sage 50
Para crear un nuevo ejercicio, Sage 50 tiene un asistente que nos permite abrirlo de forma muy sencilla. El software nos propone dos vías:
- Creando una nueva base de datos
- Traspasando una serie documentos, como históricos, ofertas, stock, asientos de apertura, pedidos o albaranes.
Una vez elegida la opción que más nos convenga, la solución de Sage nos guiará de la siguiente manera:
Artículos relacionados:
- Cómo implantar Sage 50 con el Kit Digital
- Sage 50 vs. Sage Active: ¿cuál es la mejor opción para tu empresa?
- Cambios normativos: ¿obstáculo o impulso para el crecimiento empresarial?
- Factura electrónica: cómo cambiará la relación entre asesores y clientes
- Caso de éxito de Serviprinter con Sage 50
Cómo cerrar el ejercicio de forma efectiva
Para garantizar que no se modifiquen los datos del año anterior una vez declarado el IVA, podemos hacerlo de tres formas:
- Liquidación de periodos. Si vamos liquidando los periodos de IVA de retenciones conforme se vayan haciendo, cuando alguien quiera introducir una factura que le afecte, el periodo aparecerá liquidado.
- Cierre mensual. Impide la generación de documentos, ni en la contabilidad ni en la gestión, que afecten a esos meses. Por ejemplo, no se podrá generar ninguna factura ni modificarla.
- Límite de acceso a los usuarios. Al denegar la entrada de los trabajadores a diferentes partes de Sage 50, se asegura que nadie modifique ningún dato.
En el momento de declarar operaciones, Sage 50 contempla varias funcionalidades adicionales: listados 347, cartas o comunicados a clientes/proveedores, histórico y generación de archivo/modelo.
El ERP de Sage muestra los asientos cerrados de la siguiente forma:
Con el fin de que Sage 50 se adapte lo máximo posible a tus necesidades, se le pueden añadir los siguientes módulos:
- Generación de modelos
- SII
- Prorrata
- Contabilidad analítica
- Contabilidad presupuestaria
- Amortizaciones
- Conciliación bancaria
- Gestión comunicados
- Conexión con la asesoría
Sage 50, la solución que te ayuda a cumplir con las nuevas normativas de facturación
Las normativas de facturación han evolucionado significativamente en los últimos años, ya que existe una necesidad por digitalizar la gestión empresarial y aumentar la transparencia financiera.
Dos de las normas más importantes actualmente son la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. Ambas establecen nuevas obligaciones para las empresas respecto a la emisión y gestión de facturas, además de sanciones en caso de incumplimiento.
Por esta razón, contar con una herramienta como Sage 50 se ha convertido en una necesidad para cualquier empresa. Este ERP tiene la facturación electrónica integrada, lo que permite generar y enviar facturas en formatos compatibles con la normativa vigente. Además, es capaz de automatizar los procesos contables para minimizar errores y ahorrar tiempo.
De esta forma, no solo evita sanciones, sino que también optimiza la gestión y reduce la carga administrativa para que los negocios se centren en su crecimiento sin preocuparse por nada más, ya que Sage 50 es un software 100% legal y homologado.
¿Te interesa mejorar todo el proceso de apertura y cierre del ejercicio fiscal? ¡Tenemos lo que necesitas! Si te perdiste el webinar en el que nuestra experta explica cómo conseguirlo con Sage 50, ¡descarga ya el vídeo!
¿A quién no le gustaría cumplir la ley sin dolores de cabeza? En Opentix, como partner platinum de Sage, estaremos encantados de ayudarte en cada parte del proceso. Si estás interesado en Sage 50 o quieres saber cómo la solución se adaptará a ti, ¡rellena el formulario sin compromiso para que nuestros expertos se puedan poner en contacto contigo!
Deja tu comentario