La forma de facturar en España está cambiando, y el 1 de enero de 2026 marcará un punto de inflexión para autónomos, pymes y despachos profesionales.
Y es que, con las nuevas normativas, todos los avances tecnológicos que están habiendo y el aumento del control tributario, entender qué tipo de factura usar, cómo emitirla y qué fechas tener en cuenta será clave para evitar sanciones y aumentar tu eficiencia.
En este artículo, te contamos de forma clara qué es exactamente lo que cambia, qué tipos de factura estarán en vigor en 2026 y cómo prepararte desde ya para cumplir con la normativa sin complicaciones. ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE
¿Qué cambia en la facturación en 2026?
La facturación a partir del año 2026 estará marcada por tres grandes pilares normativos: el Reglamento Verifactu, la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. ¿Su objetivo? Digitalizar la economía, combatir el fraude fiscal y modernizar las relaciones B2B.
Uno de los cambios más relevantes será la obligación de emitir facturas electrónicas en todas las operaciones que se realicen entre empresas y autónomos. Su entrada en vigor se realizará de forma progresiva durante el 2026.
En paralelo, Verifactu establece que todos los sistemas de facturación deberán generar un registro seguro, inalterable y verificable por cada factura emitida. Además, deberán permitir el envío de estos a la Agencia Tributaria.
Fechas clave que debes tener en cuenta
Las fechas que debes tener en cuenta para asegurar el cumplimiento de la Ley Antifraude, la Ley Crea y Crece y el Reglamento Verifactu son:
- 1 de julio de 2025: los desarrolladores de software deben tener sus sistemas adaptados a las normativas.
- 1 de enero de 2026: las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedad -como las sociedades limitadas- estarán obligadas a emitir facturas de acuerdo con Verifactu.
- 1 de julio de 2026: autónomos y el resto de los contribuyentes deberán adaptarse a la nueva normativa y emitir sus facturas con herramientas que cumplan con el reglamento Verifactu.
- Año 2026: la factura electrónica será obligatoria para empresas con facturación superior a 8 millones de euros anuales en relaciones B2B.
- Año 2027: la factura electrónica será obligatoria para todas las empresas y autónomos, independientemente de su tamaño, en todas las operaciones B2B.
También, es importante que tengas en cuenta que en lo que queda de 2025 está previsto que se publique el Reglamento técnico de la factura electrónica, que regulará la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas en las transacciones comerciales entre empresas y autónomos.
Tipos de factura en 2026
La normativa no solo va a afectar al cómo se emite una factura, sino también al tipo de factura que se debe utilizar según el caso. A continuación, te explicamos los principales tipos que estarán vigentes en 2026.
Factura ordinaria o completa
La factura ordinaria o completa es la más común y detallada. Es obligatoria para realizar transacciones entre empresas y para operaciones con un importe elevado.
Se utiliza para operaciones regulares y debe incluir todos los datos fiscales obligatorios: NIF del emisor y receptor, descripción detallada, base imponible, tipo impositivo, cuota, fecha de emisión y número de factura.
Factura simplificada
La factura simplificada sustituye al antiguo “ticket”, y es la que debe utilizase en operaciones de hasta 400€. No obstante, se amplía hasta 3.000€ en sectores más específicos como la hostelería, el transporte o el comercio minorista.
No requiere todos los datos del cliente -salvo que este lo solicite expresamente-, por lo que es ideal para ventas al público o servicios de bajo importe.
Factura electrónica
Una factura electrónica es aquella que se emite y recibe en formato digital y cumple con requisitos legales específicos, como la autenticidad del origen y la integridad del contenido.
A partir de 2026, será obligatoria en relaciones B2B, por lo que tu empresa deberá contar con software homologado y sistemas que garanticen trazabilidad y cumplimiento normativo.
Factura rectificativa
A raíz de todas estas normativas, una de las mayores preocupaciones que han aparecido es qué ocurre si emites una factura con un dato erróneo. Es una duda completamente normal, ya que a partir de ahora estos documentos no se podrán eliminar.
En caso de que haya un importe mal calculado, un dato sea incorrecto o tengas que realizar una devolución, podrás corregirlo mediante una factura rectificativa. Esta deberá hacer referencia a la original y contener el motivo.
Factura recapitulativa
La factura recapitulativa permite agrupar varias operaciones con el mismo cliente realizadas en un mismo mes natural. Aunque debes tener en cuenta que se tiene que emitir antes del día 16 del mes siguiente.
Factura proforma
En el caso de la factura proforma, es muy importante que tengas claro que tan solo es un documento informativo que se utiliza como propuesta comercial.
No es una factura legal ni contable ni sustituye a la ordinaria, por lo que debe especificarse claramente.
Copia de la factura
Como habrás podido intuir, la copia de la factura es una reproducción exacta de la factura original, pero lleva indicado que se trata de una copia.
Puede utilizarse como un respaldo documental. Sin embargo, no tiene validez para efectos fiscales.
Duplicado de factura
El duplicado de una factura se diferencia de la copia por el hecho de que se emite cuando hay más de un destinatario o cuando se pierde la factura original.
Contiene los mismos datos que la factura original, pero debe llevar la mención de “duplicado” para evitar confusiones.
Artículos relacionados:
- Verifactu y factura electrónica: entiende la diferencia y prepara tu empresa para 2026
- ¿Por qué empezar a usar ya un software preparado para Verifactu?
- Nuestros clientes cumplen con la normativa y mejoran su productividad gracias a Sage 50 y el Kit Digital
- Guía completa para adaptar tus procesos de facturación a la Ley Antifraude
- Opentix sigue ayudando a las gestorías en el cumplimiento de las nuevas normativas
¿Cómo prepararse para estos cambios?
Para adaptarte de manera efectiva a los cambios que se avecinan en la facturación electrónica y cumplir con la nueva normativa, es fundamental comenzar cuanto antes. Ahora bien, ¿por dónde empezar?
En este apartado te damos algunas claves para que empieces a prepararte, pero, sobre todo, asegures que tu empresa esté alineada con las nuevas obligaciones fiscales y tecnológicas.
1. Evalúa tu sistema actual de facturación
Antes de actuar debes hacer una revisión completa de la herramienta que estás utilizando para emitir tus facturas. Hazte estas preguntas:
- ¿Puede generar facturas electrónicas según los requisitos de la Ley Antifraude?
- ¿Los registros de facturación son inalterables tal y como exige el Reglamento Verifactu?
Si has pensado “No” o “No estoy seguro”, el momento de actualizarte ha llegado.
2. Automatiza procesos para evitar errores
La nueva normativa exige precisión y la trazabilidad de todas las operaciones. Por tanto, es importante que automatices procesos como la numeración, el cálculo de impuestos o la validación de datos.
La automatización del proceso de facturación te ayudará a reducir errores, ganar tiempo y cumplir con la normativa fácilmente.
3. Busca soluciones adaptadas
Elegir un software adaptado no es solo cumplir con la ley, sino ganar eficiencia y control sobre tu negocio.
En Opentix, trabajamos con herramientas como Sage 50, Sage 200 o Sage Despachos Connected, totalmente compatibles con los nuevos requisitos legales y con funcionalidades específicas para diferentes sectores.
Recomendaciones prácticas según tu perfil
Sabemos que cada tipo de negocio tiene unas necesidades específicas. ¿Cómo le va a funcionar igual una solución a un despacho profesional que a un autónomo o una pyme?
Autónomos
Si eres autónomo, tu prioridad es encontrar herramientas que simplifiquen tu gestión y te aseguren el cumplimiento sin que eso consuma demasiado tiempo o recursos.
Con Sage 50 podrás generar facturas electrónicas válidas, gestionar tus impuestos y cumplir con las obligaciones fiscales de forma automática.
Además, su integración con asesorías externas te permitirá colaborar más fácilmente con tu gestor.
Pymes
Para las pymes, el reto es gestionar una mayor cantidad de operaciones y, a la vez, cumplir con las normativas de forma ágil y precisa.
Sage 200 es una solución perfecta para este tipo de empresas, ya que ofrece una gestión integral de compras, ventas y contabilidad, entre otros.
Además, permite automatizar la emisión de facturas electrónicas, gestionar facturas recapitulativas y adaptarte al reglamento Verifactu, asegurando que tu empresa esté siempre al día.
Despachos profesionales
Los despachos profesionales necesitan un sistema que facilite tanto la gestión interna como la colaboración con los clientes.
Con Sage Despachos Connected, puedes automatizar la emisión de facturas electrónicas y gestionar toda la parte fiscal, laboral y contable de forma eficiente y segura.
Además, está completamente adaptado al Reglamento Verifactu, garantizando que todas tus facturas cumplan con la normativa sin complicaciones.
¿Quieres convertir el cambio normativo en una ventaja para tu negocio? ¡Entonces este vídeo te interesa! En esta sesión, nuestro experto en Verifactu dio todas las claves que debes tener bajo control para que no te llegue una multa por sorpresa. ¡Descarga ya el vídeo!
Adaptarse a los nuevos tipos de facturas que llegan en 2026 es una oportunidad para optimizar tu negocio. ¿Estás listo para dar el siguiente paso?
Rellena el formulario y descubre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a cumplir con la normativa y mejorar tu productividad. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Deja tu comentario