El sistema Verifactu, impulsado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), representa un cambio significativo en la forma en que las empresas gestionan sus facturas.

Este nuevo sistema – que entrará en vigor próximamente – tiene como objetivo mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales y combatir el fraude fiscal. Para las empresas, adaptarse a Verifactu no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad para optimizar sus procesos de facturación y cumplir con las normativas vigentes.

¿Qué es Verifactu y por qué es importante?

Verifactu es un sistema de control de facturas en tiempo real desarrollado por la AEAT. Su principal objetivo es reducir el fraude fiscal y mejorar la transparencia en las transacciones comerciales. A través de este sistema, las empresas estarán obligadas a reportar sus facturas de manera inmediata, lo que permitirá a la Agencia Tributaria tener un mayor control sobre las operaciones económicas.

Aunque la implementación de Verifactu puede parecer un desafío, también ofrece beneficios para las empresas. Entre ellos, destacan la automatización de procesos, la reducción de errores en la facturación y la mejora en la gestión fiscal. Además, el sistema facilita la detección de irregularidades, lo que puede ayudar a las empresas a evitar sanciones.

Fechas clave para la implementación de Verifactu

Uno de los aspectos más importantes para adaptarse a Verifactu es conocer las fechas clave establecidas por la AEAT. Estas fechas varían según el tipo de usuario, ya sean desarrolladores de software de facturación (SIF), empresas o autónomos.

Fechas para desarrolladores de software de facturación (SIF)

Los desarrolladores de sistemas informáticos de facturación (SIF) tienen hasta el 29 de julio de 2025 para actualizar sus soluciones y ponerlas a disposición de sus clientes. Este plazo es crucial para asegurar que las herramientas de facturación cumplan con los requisitos de Verifactu, permitiendo la generación de un registro de facturas fiable y certificado.

Además, los desarrolladores deben garantizar que sus soluciones sean compatibles con los nuevos estándares legales y que cumplan con la normativa – que prohíbe la manipulación de los registros de facturación.

Fechas para empresas y autónomos

Por su parte, las empresas y autónomos que utilizan estos sistemas tienen un poco más de margen, pero no deben relajarse. Según la normativa, el plazo máximo para que las empresas se adapten a Verifactu y empiecen a utilizar sistemas de facturación certificados es el 1 de enero de 2026, fecha en la que entrará en vigor el sistema.

Para los autónomos y comunidades de bienes, el plazo se extiende hasta el 1 de julio de 2026. A partir de estas respectivas fechas, cualquier software que no cumpla con las especificaciones será considerado ilegal.

Es importante señalar que las empresas y autónomos dependen directamente de sus desarrolladores de software para cumplir con la normativa. Por ello, es fundamental que se mantengan atentos a las comunicaciones de sus proveedores y adopten las actualizaciones tan pronto como estén disponibles.


Artículos relacionados:


Requisitos para cumplir con Verifactu

Para adaptarse a Verifactu, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales. Estos incluyen la implementación de software compatible con el sistema y la capacitación del personal encargado de la facturación.

Software compatible

Uno de los requisitos más importantes es contar con un software de facturación que sea compatible con Verifactu. Este software debe permitir la generación y el envío de facturas en tiempo real, así como la integración con los sistemas de la AEAT.

Formación del personal

Además del software, es fundamental que el personal encargado de la facturación esté debidamente capacitado para utilizar el nuevo sistema. Esto incluye la comprensión de los procesos de reporte y la resolución de posibles incidencias.

Claves para adaptarse a Verifactu

Adaptarse a Verifactu no solo implica cumplir con los requisitos técnicos, sino también adoptar una estrategia integral que garantice una transición fluida.

Evaluación de procesos

El primer paso para adaptarse a Verifactu es realizar una evaluación exhaustiva de los procesos de facturación actuales. Esto permitirá identificar áreas de mejora y garantizar que la empresa esté preparada para cumplir con las nuevas obligaciones.

Colaboración con proveedores

Otra clave para una adaptación exitosa es la colaboración con proveedores de software y consultores especializados. Estos profesionales pueden ofrecer asesoramiento personalizado y soluciones adaptadas a las necesidades de cada empresa.

Planificación anticipada

Dado que la implementación de Verifactu es inminente, es fundamental que las empresas comiencen a planificar con anticipación. Esto incluye la adquisición de software compatible, la formación del personal y la realización de pruebas internas para garantizar que todo funcione correctamente.

Cómo impactará Verifactu en las empresas

La implementación de Verifactu tendrá un impacto significativo en las empresas, especialmente en aquellas que aún no han modernizado sus procesos de facturación. Sin embargo, también representa una oportunidad para optimizar la gestión fiscal y mejorar la eficiencia operativa.

Uno de los principales objetivos de Verifactu es reducir el fraude fiscal. Al requerir el reporte inmediato de las facturas, el sistema dificulta la manipulación de datos y facilita la detección de irregularidades.

Verifactu también permitirá a las empresas mejorar la gestión de sus datos fiscales. Al contar con información en tiempo real, las empresas podrán tomar decisiones más informadas y reducir el riesgo de errores en sus declaraciones fiscales.

Verifactu representa, por tanto, un cambio importante en la forma en que las empresas gestionan sus facturas. Conocer las fechas clave, cumplir con los requisitos y seguir las claves para una adaptación exitosa es fundamental para aprovechar al máximo este nuevo sistema.


¿Necesitas más información sobre Verifactu? ¡Tienes que descargarte esta guía ya! Descubrirás los requisitos del software certificado para que puedas evaluar si te conviene o no Verifactu. ¡Descarga el whitepaper para simplificar tu facturación y agilizar tus trámites!

banner descarga whitepaper verifactu simplificar o no tu relacion con hacienda


Opentix: tu socio tecnológico para Verifactu y más

Como Partner Platinum de Sage, en Opentix tenemos la experiencia y el conocimiento necesarios para ayudarte a adaptarte con éxito a Verifactu. Ofrecemos soluciones de software como Sage Despachos Connected, que facilita la integración con el sistema Verifactu, optimizando la gestión fiscal y contable de tu despacho profesional.

Además, contamos con un equipo especializado en consultoría tecnológica, implantación de software y formación continua, para acompañarte en cada paso del proceso de transformación digital.

Creemos que es muy importante que te prepares cuanto antes para las nuevas normativas de facturación. De esta forma, evitarás problemas y quebraderos de cabeza en el futuro. Si quieres dar un paso adelante en tu digitalización, ¡rellena el formulario para que uno de nuestros expertos se ponga en contacto contigo sin compromiso!