Los beneficios de un despacho dependen de su capacidad para atraer y retener a sus clientes. Si ofrecen un servicio personalizado y que cumpla con sus expectativas, lo más probable es que esas personas no solo vuelvan a confiar, sino que también recomendarán los servicios recibidos a otros.

Esto nos indica que la relación entre clientes y despachos no debe darse por sentada. Antes solo llegaban de forma física, pero ahora también llegan por la vía online, y se debe cuidar a todos de la misma manera.

Por tanto, la rentabilidad del despacho ya no depende solo de los clientes, sino de su capacidad de estar al día con los avances tecnológicos. En definitiva, su predisposición a salir de su zona de confort.

Como sabrás, cada poco tiempo aparece una nueva tecnología que cambia radicalmente lo establecido, y al final no triunfa el más fuerte, sino el que mejor se adapta a los retos que se plantean. Por ello, en este artículo recopilamos las estrategias que debería emprender todo aquel despacho que quiera asegurar su éxito en el contexto digital. ¡Toma nota!

Información basada en lo digital

El dicho “la información es poder” nunca había tenido tanto sentido como en la actualidad. La digitalización ha multiplicado exponencialmente la cantidad de datos que manejan los despachos profesionales, y aquellos que no los gestionan correctamente están en una clara desventaja competitiva.

Si una asesoría está equipada con soluciones tecnológicas que permitan realizar análisis avanzados de los datos, podrán extraer conclusiones de gran valor con las que crear informes detallados y personalizados para cada cliente. Así, se podrán tomar mejores decisiones y el cliente tendrá la percepción de que se le está aportando un valor añadido a lo que recibe.

Además, el hecho de tener estos datos de los clientes almacenados en la nube, donde también se puede trabajar con ellos, permite que el acceso pueda realizarse en cualquier momento y lugar.

Apostar por la conectividad

Hoy en día son muy pocas las empresas que no optan por el teletrabajo o la flexibilidad de sus trabajadores. Sin embargo, para adaptarse a esta nueva necesidad no podemos quedarnos anclados en las tecnologías que se utilizaban en el pasado.

Aun así, apostar por la conectividad no consiste únicamente en implantar herramientas de comunicación y colaboración entre trabajadores. También se debe asegurar la conexión entre los sistemas de trabajo para garantizar un acceso fluido a la información.

Un despacho que dispone de una conectividad robusta permite a sus empleados trabajar de manera más ágil, optimizar tiempos de respuesta y facilitar la resolución de problemas. Por tanto, como los asesores serán más eficientes, podrán atender las consultas de los clientes en menor tiempo y ofrecer un servicio de mayor calidad.


Artículos relacionados:


Automatizar procesos

La automatización de procesos es una de las grandes tendencias que está ocurriendo en el mundo de los despachos profesionales. Al final, una tarea manual no solo es lenta, sino que también está expuesta a errores humanos que generan retrasos y costes de dinero.

Por tanto, automatizar no solo contribuye a que los procesos sean más eficientes, sino que también libera tiempo de la agenda de los profesionales del despacho para que puedan centrarse en actividades que generen un mayor valor añadido.

Por ejemplo, permite generar informes automáticamente, enviar recordatorios a los clientes sobre plazos fiscales o actualizar en tiempo real el estado de las facturas. Así, pueden atender de forma eficiente tanto a los usuarios que acuden físicamente al despacho como a los que llegan por la vía online.

Accesos digitales

En un mundo tan digitalizado, cada vez son más los clientes que esperan poder acceder a la información de manera rápida y sencilla en cualquier momento y lugar. Por tanto, el acceso digital se ha convertido en un requisito para los despachos profesionales que quieran mantener su competitividad en el mercado.

Gracias a la tecnología, los clientes pueden acceder a su información en tiempo real, revisar el estado de sus trámites o, incluso, realizar cualquier gestión administrativa desde cualquier dispositivo. Esta conectividad no solo mejora su experiencia con el despacho, sino que también permite que estos sean más proactivos en su comunicación y en la gestión de las necesidades de sus clientes.

Aun así, para asegurar la satisfacción se debe tener muy en cuenta que esta digitalización no se haga a costa de perder el trato atento y personalizado, es decir, encontrar un equilibrio.


¿Estás interesado en conocer más estrategias para aumentar la rentabilidad de tu despacho profesional? ¡No te puedes perder el webinario que estamos preparando! El próximo miércoles 23 de octubre realizaremos una sesión en la que un experto de Sislei compartirá contigo algunas de las estrategias y herramientas que ha recopilado a lo largo de su trayectoria profesional. ¡Inscríbete para no perdértelo!


¿Te gustaría que te ayudáramos a impulsar tu despacho? ¡Rellena el formulario sin compromiso para que uno de nuestros expertos se ponga en contacto contigo!