Cuando escuchamos hablar de nuevas normativas, lo primero que pensamos es en los obstáculos que nos va a suponer y la carga adicional de trabajo que vamos a tener que asumir. Y si, además, eres el dueño de una pyme, seguro que al ver este artículo has pensado: ¿Ahora qué?

Pues bien, con este post queremos explicarte qué es el Proyecto ViDa, pero sobre todo demostrarte la oportunidad que tienes para optimizar tus procesos, reducir errores y ahorrar mucho de tu valioso tiempo. ¡Quédate y descúbrelo!

¿Qué es el Proyecto ViDa?

El Proyecto ViDa es una iniciativa que tiene el objetivo de transformar la forma en la que las empresas, especialmente las pymes, gestionan el IVA a través de la factura electrónica.

A primera vista, puede parecer una nueva carga administrativa. Sin embargo, se trata de un cambio que busca mejorar la eficiencia, reducir los errores, facilitar la relación entre empresas e instituciones públicas, y aumentar la transparencia de las operaciones.

Para que nos entendamos, el Proyecto ViDa va a obligar a todas las empresas a emitir y recibir facturas electrónicas que serán enviadas automáticamente a la Agencia Tributaria. Esto significa que, en lugar de seguir facturando en papel, las empresas deberán adoptar un sistema digital que garantice el envío automático de los datos fiscales.

Fechas clave del Proyecto ViDa

Teniendo esto claro, a nivel de la Unión Europea, debemos tener en cuenta las siguientes fechas:

  • Año 2025: todos los países de la UE podrán adoptar la facturación electrónica obligatoria en las operaciones nacionales sin necesidad de aprobación previa por parte de la Comisión Europea.
  • 1 de julio de 2028: se introducirá un registro único de IVA.
  • 1 de julio de 2030: la factura electrónica empezará a ser obligatoria para las transacciones B2B dentro de la Unión Europea.
  • 1 de enero de 2035: todos los sistemas de facturación existentes antes del 2024 deberán alinearse con los estándares de la UE.

En España, las fechas definitivas para la obligación de realizar facturas electrónicas entre empresas aún están pendientes de conocerse, por lo que poco a poco iremos teniendo más información al respecto.


Artículos relacionados:


Beneficios del Proyecto ViDa para las pymes

El Proyecto ViDa trae consigo una serie de beneficios clave para las pymes, no solo en términos de cumplimiento normativo, sino también en cuanto a la optimización de procesos, ahorro de tiempo y mejora de la relación con clientes y proveedores.

A continuación, desgranamos cada una de las ventajas para que entiendas este cambio más fácilmente.

Mayor control del IVA

La facturación electrónica automatiza el envío de datos fiscales a la Agencia Tributaria, lo que permite a las pymes gestionar el IVA de forma más precisa y eficiente.

Esto reduce los errores humanos, facilita la conciliación fiscal y asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias, al mismo tiempo que ahorra tiempo y esfuerzo.

Además de esto, se tendrá una mayor seguridad y trazabilidad en las operaciones comerciales realizadas dentro de la Unión Europea.

Reducción de la carga administrativa

Gracias al Proyecto ViDa, el modelo 349 desaparecerá por completo. Por tanto, dejaremos de realizar declaraciones mensuales o trimestrales que recojan las operaciones intracomunitarias realizadas.

Conexión con soluciones ERP

Integrar la factura electrónica con sistemas de gestión como Sage 50, Sage 200 o Sage Despachos permite automatizar la contabilidad, los impuestos y los informes fiscales. Así, mejorarás la eficiencia y te resultará más fácil controlar la información en tiempo real.

Reducción de costes

La factura electrónica suprime las facturas en papel, lo que elimina los costes de almacenamiento y envío. De esta forma, las pymes pueden ganar tiempo y eficiencia, ya que los recursos podrán destinarse a actividades más estratégicas y productivas.


¿Preparado para todos los cambios que va a traer la factura electrónica? Si aún no, ¿a qué esperas? Con este vídeo empezarás a ser un verdadero experto y ninguna sanción te pillará por sorpresa. ¿Te lo vas a perder? ¡Descarga ya el vídeo!

banner descarga webinar preparate para los nuevos procesos de facturacion y evita sanciones


¿Cómo pueden las pymes adaptarse al Proyecto ViDA fácilmente?

El primer paso para adaptarse al Proyecto ViDa sin preocupaciones es buscar un partner de confianza que te apoye en cada etapa del proceso. Y es que, contar con el acompañamiento adecuado, va a hacer que la adopción sea mucho más sencilla, ya que se va a encargar de que cumplas todos los requisitos legales.

Una vez elegido el partner, el siguiente paso es implementar un software que cumpla con las normativas, tanto esta como la Ley Antifraude. Soluciones como Sage 50, Sage 200 o Sage Despachos Connected ofrecen una integración directa con los sistemas fiscales, lo cual facilita todo el proceso.

También es importante proporcionar formación a tu equipo para que puedan utilizar de forma efectiva estas herramientas y, si es el caso, combatir la resistencia al cambio.

Por tanto, todo esto nos indica que, con el acompañamiento adecuado y las herramientas correctas, las pymes podrán adaptarse al Proyecto ViDa sin complicaciones.

¿Estás buscando un partner de confianza que te ayude a superar todos tus retos? ¡Contacta con nosotros y descubre todo lo que te espera si eliges a Opentix!