La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto lejano para convertirse en una palanca real de transformación en el día a día empresarial. Incluso, hay algunas compañías que ya afirman que serían incapaces de dejar de utilizar herramientas de IA.

Sin embargo, lo más destacado es la democratización de esta tecnología. Y es que, lo que antes era exclusivo de grandes empresas, ahora también está al alcance de pymes con menos recursos.

En este contexto, Bioera ha dado un paso firme hacia el futuro iniciando un proyecto de implantación de Copilot, el asistente inteligente desarrollado por Microsoft para revolucionar la forma de trabajar. Si quieres conocer los detalles del proyecto, ¡sigue leyendo!

La inteligencia artificial ya no es cosa de ciencia ficción

Durante mucho tiempo, hablar de IA nos hacía pensar en laboratorios futuristas en los que se trabajaba con algoritmos complejos o en proyectos inalcanzables para la mayoría de las empresas. Sí, parecía algo de película.

Hoy en día, todo ha cambiado. Tanto, que podemos acceder a ella desde el ordenador con el que trabajamos o desde nuestro teléfono móvil. Pero es que no solo tenemos una opción, hay cientas entre las que elegir.

Un claro ejemplo de esta evolución es Microsoft 365 Copilot, que integra modelos de lenguaje avanzados en aplicaciones tan comunes como Word, Excel, Outlook o Teams.

¿Qué significa esto? Que cualquier usuario puede pedirle al sistema que redacte un informe, prepare una presentación o resuma el contenido de un correo electrónico en cuestión de segundos. Y lo que antes requería horas, ahora se resuelve en segundos.

¿Por qué empresas como Bioera eligen Copilot?

Ahora bien, si hay tal variedad de herramientas de IA, ¿por qué las empresas eligen Copilot?

Pues bien, en el caso de Bioera, decidieron dar este paso no como una forma de subirse a una tendencia, sino con el objetivo de optimizar el tiempo, evitar tareas repetitivas y que su equipo pudiera dedicarse a aportar valor.

Ventajas de utilizar Copilot

Adoptar Copilot es mucho más que incorporar una nueva funcionalidad en el entorno de trabajo. Significa contar con un asistente que acompaña a los equipos en sus tareas diarias.

Estas son algunas de las ventajas generales que ofrece la IA de Microsoft:

  • Automatización de tareas repetitivas: genera borradores de documentos, resúmenes de reuniones o respuestas de correo electrónico en segundos, reduciendo significativamente el tiempo invertido en tareas administrativas.
  • Análisis de datos avanzado: interpreta y transforma grandes volúmenes de datos en gráficos, tablas dinámicas o conclusiones clave, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
  • Aumento de la agilidad al tomar decisiones: gracias a la rapidez en la generación y análisis de información, los equipos pueden enfocarse en la estrategia y no en añadir manualmente los datos en los informes.
  • Seguridad y cumplimiento normativo: una preocupación frecuente que existe al utilizar herramientas de este tipo es si aseguran la privacidad de nuestros datos. En el caso de Copilot, todo el proceso está respaldado por la infraestructura de Microsoft, que garantiza privacidad, control y cumplimiento con las regulaciones vigentes.
  • Asistencia en tareas creativas: no siempre estamos inspirados y, en esos días, nos vendría muy bien un pequeño empujón. Esta herramienta ayuda a estructurar presentaciones en PowerPoint, redactar propuestas comerciales o elaborar contenidos más claros y persuasivos en menos tiempo.

Artículos relacionados:


Lo que Bioera debe esperar de Copilot

La incorporación de Microsoft 365 Copilot en Bioera marcará un punto de inflexión en su manera de trabajar.

En primer lugar, deben esperar un aumento significativo de la eficiencia en las tareas cotidianas. Por ejemplo, redactar documentos, resumir reuniones, contestar correos electrónicos o preparar presentaciones será mucho más rápido y sencillo gracias a la ayuda de la IA.

También, observarán una mejora en la calidad de la información, sobre todo en la forma de presentarla. Y es que, Copilot no solo agiliza la generación de informes y análisis, sino que los hace más completos y visuales para facilitar la comprensión de datos complejos y tomar mejores decisiones.

Por último, deben esperar un cambio en la forma de colaborar y comunicarse de su equipo. La empresa va a pasar a un modelo de trabajo más ágil, en el que la tecnología se convertirá en un socio estratégico con el que crecer y adaptarse a un mercado en constante evolución.

Bioera: una apuesta por la agricultura sostenible

Bioera es una empresa biotecnológica que fue fundada en el 2008 por un equipo de ingenieros e investigadores. Su misión, desde el primer día, ha sido muy clara: ofrecer soluciones de alta calidad para asegurar una agricultura sostenible.

Su actividad se centra en la fabricación, formulación y comercialización de productos nutricionales y de protección para las plantas, que los elaboran mediante tecnologías de I+D+i.


¿Te gustaría seguir descubriendo el fascinante mundo de la inteligencia artificial? ¡Tienes que descargar este vídeo! Te enseñamos, de forma fácil y práctica, cómo puedes aprovechar todas las funcionalidades de Microsoft Copilot para mejorar tu productividad. ¡Descárgalo ya!

banner descarga webinar como aplicar ia real en tu empresa


Este proyecto es solo el comienzo de una nueva etapa para Bioera. Como ellos, muchas otras empresas pueden dar el salto hacia una gestión más eficiente.

Si tú también te preguntas cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a mejorar la forma en la que trabajas, te invitamos a dar el primer paso. ¡Completa el formulario y descubre de la mano de Opentix cómo mejorar tu negocio con la ayuda de Copilot!