En un mercado tan competitivo como el de la distribución, la clave para tener una ventaja respecto a la competencia es la eficiencia. Pero, ¿cómo pueden las empresas del sector adaptarse a las nuevas demandas del mercado y optimizar sus operaciones diarias? La respuesta está en la tecnología.

Los ISVs están marcando una verdadera diferencia, y es que se integran de manera perfecta con Sage 200, uno de los ERP más avanzados para pymes. Estos complementos no solo automatizan procesos, sino que transforman la manera en la que las empresas gestionan sus inventarios, catálogos y almacenes.

En este artículo, exploramos tres ISVs clave que están ayudando en la gestión de la distribución: Sage Mobility Live SGA, Sage Catálogo y FS SGA. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre estas herramientas!

¿Qué es un ISV y cómo mejora el rendimiento de Sage 200?

Un ISV es un software independiente creado por una empresa -ya sea Sage u otra independiente- que se integra con otras soluciones, como por ejemplo Sage 200.

Por si no lo conoces, Sage 200 es un ERP diseñado específicamente para optimizar la gestión empresarial de pymes de forma generalista. Un ISV se encarga de extender esas capacidades mediante módulos para poder resolver las necesidades específicas de cada industria.

Al incorporar un ISV a tu infraestructura tecnológica, puedes personalizar tu ERP para que se ajuste mejor a las necesidades de tu negocio, obteniendo más valor de la herramienta y reduciendo los tiempos operativos.

Ahora, vamos a detallar los tres mejores ISVs para el sector de distribución.

Sage Mobility Live SGA

Sage Mobility Live SGA es una solución de gestión de almacenes que se integra con Sage 200 y que ha sido diseñada con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa en el sector distribución.

Contempla el control total de los movimientos de inventario en tiempo real, la recepción de productos, la preparación de pedidos, el etiquetado y la gestión de ubicaciones dentro del almacén.

¿Cómo transforma el sector de la distribución?

Como sabrás, en el sector de la distribución la velocidad y la precisión son clave. Sage Mobility Live SGA aporta:

  • Gestión en tiempo real: permite obtener datos en tiempo real sobre el estado de los inventarios y los pedidos, lo que mejora la toma de decisiones y la rapidez en las operaciones.
  • Mayor control de inventarios: con este ISV se minimizan los errores de inventario, reduciendo así los costes asociados a pérdidas o desajustes de stock.
  • Optimización del espacio de almacenamiento: la herramienta optimiza la disposición de los productos en el almacén para mejorar la eficiencia del espacio disponible.

Casos de uso recomendados de Sage Mobility Live SGA

Sage Mobility Live SGA puede resultar de gran utilidad para dos casos.

Por un lado, distribuidores mayoristas que manejan grandes volúmenes de inventario y necesitan un control exhaustivo sobre sus productos sin interrupciones.

Por otro, empresas con almacenes grandes o múltiples ubicaciones que requieren un sistema que garantice el flujo de productos sin interrupciones.


Artículos relacionados:


Sage Catálogo

Sage Catálogo es un ISV que permite a las empresas digitalizar su catálogo de productos e integrarlo de manera fluida con Sage 200. Además, ofrece a los distribuidores catálogos online actualizados en tiempo real para facilitar la interacción con clientes y proveedores.

¿Qué le aporta al sector de la distribución?

Esta herramienta es esencial para los distribuidores que buscan modernizar la forma en la que gestionan sus productos y se comunican con sus clientes.

Algunas de sus ventajas más destacadas son:

  • Actualización automática de catálogos: cualquier cambio en el inventario o en la disponibilidad de los productos se refleja de inmediato en el catálogo digital, evitando discrepancias entre lo que se ofrece y lo que realmente está disponible.
  • Mejora en la experiencia del cliente: Sage Catálogo permite acceder a catálogos actualizados, visualizar productos de manera más atractiva e interactuar directamente con el sistema para realizar pedidos.
  • Integración fluida con e-commerce: el software facilita la integración de catálogos con plataformas de comercio electrónico. Así, se proporciona una experiencia coherente tanto para los clientes online como los que llegan en persona.

Casos de uso recomendados de Sage Catálogo

Las empresas que mayor partido le pueden sacar a este ERP son distribuidores de productos especializados que necesitan ofrecer catálogos detallados y que se actualicen constantemente, y compañías que gestionan ventas (online y offline) y buscan una solución para integrar ambas plataformas de manera eficiente.

FS SGA

FS SGA es otro de los ISVs que se integra con Sage 200. En este caso, está orientado a optimizar la gestión de almacenes en empresas de distribución de gran escala.

Se encarga de la gestión de la entrada, el almacenamiento y la salida de mercancías con alto grado de precisión, lo que es fundamental para empresas que operan con un gran volumen de productos.

¿Cómo ayuda al sector de la distribución?

La principal ventaja de este módulo es que mejora la eficiencia operativa y reduce los costes asociados a los procesos logísticos.

Sus principales características son:

  • Optimización de los procesos de picking: FS SGA organiza las operaciones de recogida de productos de manera eficiente. Así, se reducen los tiempos de espera y mejora la productividad en el almacén.
  • Integración con múltiples sistemas: este sistema se integra perfectamente con otras aplicaciones y herramientas de gestión, creando un flujo de información sin interrupciones y facilitando la toma de decisiones.
  • Control de lotes y fechas de caducidad: también permite a las empresas de distribución gestionar productos con fechas de caducidad o lotes específicos, algo esencial en sectores como la alimentación o la industria farmacéutica.

Casos de uso recomendados de FS SGA

FS SGA puede ser una opción realmente útil para dos casos:

  1. Grandes empresas distribuidoras con múltiples almacenes y grandes volúmenes de mercancías que necesitan gestionar un gran número de productos y optimizar las operaciones.
  2. Distribuidores del sector alimenticio o farmacéutico, donde el control de lotes y fechas de caducidad debe estar controlado al milímetro.

¿Cómo se resuelven los problemas más habituales a los que se enfrentan hoy las empresas distribuidoras? Si quieres una respuesta, ¡descarga este whitepaper! Encontrarás los 6 principales retos a los que se enfrenta el sector de la distribución y cómo afrontarlos con éxito. ¡Descárgalo gratis!

banner-los-6-retos-de-la-distribucion-descarga-whitepaper


ISVs como Sage Mobility Live SGA, Sage Catálogo y FS SGA están revolucionando la distribución al integrar soluciones avanzadas con Sage 200.

Como habrás podido comprobar, estas herramientas no solo ayudan a aumentar la eficiencia operativa, sino que también mejoran la experiencia del cliente y preparan a las empresas para un futuro más ágil y digital.

Si estás listo para transformar tu negocio, contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a implementar estas soluciones en tu día a día. ¡Rellena el formulario!